![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-I8Maeh_get7o9FeIJg37c1mRrd4QEVgGy5lvwAydCd28doQpn63TDgn4IfYLFx-2ERubhvxSrnuBTft_0GggdYcoxXu13hUXUpNfTEbXkmd7cwRIXYE69HVkkq2Cip0yvKUqYkQgvZs/s400/proxima+semana.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfjmbmMgkdFN2yH3kRpKVmCrWbr807Xbuet0uqQl5ga6E03W_oHUA2ZldzN67_mur9vOvrourocot41H54lV7NNrLuRmNS0yLkTGYK4IxbBKlMK651zpz8B9QImUalxvmm2Mnw4ucWbWI/s400/1_rainbow.jpg)
LA PRIMAVERA LA HUERTA (en la huerta del abuelo) |
IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSONAL |
- Sentimientos y emociones propias y ajenas.
- Rutinas asociadas al buen tiempo.
- Petición de ayuda.
- Normas de respeto de la naturaleza
- Trazos semicirculares ascendentes.
- La primavera y los cambios del entorno.
- Profesiones: el agricultor y el jardinero.
- El cuidado de las plantas: la huerta y el jardín.
- Los insectos y otros invertebrados.
- Distintos tipos de flores.
- Las verduras y las hortalizas.
- Plantas, flores y frutos: proceso de crecimiento.
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACION: |
LENGUAJE |
- Vocabulario relacionado con la primavera y la huerta.
- Expresiones para pedir ayuda.
- Conversación y diálogo.
- Trazos semicirculares ascendentes.
- Grafía del 2.
- Formas: triángulo, cuadrado y círculo.
- Números: el 1 y 2.
- Cuantificación: menos que.
- Medidas: corto/largo.
- Series: dos elementos.
- El color morado.
- Técnica del modelado con arcilla.
- El cuerpo como instrumento.
· Adopción de buenos hábitos alimenticios.
· Valoración del agua como recurso imprescindible.
· El cuidado y respeto por las plantas.
· Reconocimiento de emociones y sentimientos: el miedo.
· Comprensión de lo que el otro nos quiere comunicar.
· Sentimiento de placer al experimentar la ayuda mutua.
· Aceptación de nuestro cuerpo.
CANCIONES:”La bella Polenda” ”Como plantas usted las flores” “Caracol, col, col” “ La primavera” . POESIAS: “El lagarto y la lagarta” REFRAN: En la primavera la sangre se altera ADIVINANZAS: coliflor, araña, saltamontes, araña… |
FIESTA DE LA PRIMAVERA 2 DE ABRIL |